Search results
Topics:
- (-) Remove Cultura filter Cultura
- (-) Remove Herencia familiar filter Herencia familiar
Your search for "" gave back 17 results.
Results in Videos
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: Okay. [Risas] Muy interesante. ¿Este, cuál es la importancia del español para ti? > > s: Bueno, el... es muy importante porque vengo de México, mi familia está... todavía tengo mucha familia en México, y son mis raíces por eso que le ...
> > s: los estadounidenses a los mexicanos. > > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante. Este, estando en los Estados Unidos, debido al alto volumen de la inmigración en los Estados Unidos y a ...
> > s: sean, que lo que hagan en mi vida. > > i: Muy bien. Y, ¿cuando conoces a una persona latina por primera vez, cómo sabes si hablarles en inglés o en español? > > s: A una persona latina cuando, cuando me la acerco a hablar. Es, es ...
> > s: completamente diferente. > > i: Bien, y ¿qué tipo de trabajo hacían tus padres? > > s: Mi papá era un veterinario, se especializaba en veterinaria de ganado como vacas, cabras, todo, caballos, todo esto. Para los, los que tenían ...
>>i: Sí. ¿Quién te ha... tenido... quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? >>s: Mi abuelita. >>i: ¿Sí? >>s: Aha. De mi madre. Sí, eso es. Porque ella tenía, este, un lugar aquí. Un, este, ah... trabajo aquí y ella empezó un ...
> > i: Aha. ¿Y de dónde viene tu familia? > > s: Mi familia todo viene de Alemania. Eh... inmigraron a Chicago. Y todos mi papás y mis abuelos nacieron en Chicago. > > i: Sí. ¿Y visitaste Alemania cuando eras niño? > > s: No. > ...
> > s: puras clases de inglés. > > i: Muy bien. ¿Y durante tu infancia, qué lengua se hablaba en tu casa? > > s: Español. Puro español con mis hermanos, con mis papás, y en esos estados vivíamos con la tía, también con ella. > > i: ...
> > i: Muy bien. ¿Me podrías contar un poco de las comidas que se hacen en tu casa? > > s: Mis, las comidas en casa, ah... por vivir en los Estados Unidos tanto tiempo ha cambiado, estamos ya acostumbrados a comidas americanas, pero es de vez ...
> > i: ¿Qué importante es para ti poder hablar español? > > s: Para mí es muy importe... importante hablar español porque soy mexicana-americana y yo tengo dos culturales y por eso yo quiero hablar dos idiomas y también por mi... para mi ...
> > s: el trato con la gente, la mezcla con tantas ideologías, pensares, costumbres de gente, no sólo de México, de Centroamérica, eh... personas nacidas aquí, ah... personas que vienen de Perú, de Guatemala, del Salvador. Eh... bueno, lo que una ...
> > i: Aha. ¿Y te consideras mexicano-estadounidense o mexicana, tejano? > > s: Depende con quien estoy hablando. Si estoy hablando con mi familia, entonces yo soy la gringa, la americana. > > i: Sí. > > s: Pero si estoy hablando ...
> > i: ¿Nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras con, en tu familia? > > s: Okay... uhm... tradiciones son varias, que muchas veces no las recordamos hasta cuando llega la fecha o el evento en que serán. Este.. ...
> > i: Qué interesante. ¿Te consideras tú mexicano-estadunidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: No, chicano, no. Un tío mío siempre usa ese término, pero no me gusta ver, me considero más méxico-americano. No puedo borrar mis orígenes ni ...
> > s: Ah... mi papá y mi mamá, eh... los dos nacieron en Laredo, Texas, pero sus padres eran de México, de Monterrey, Bustamante, y un pueblito que se llama Dolores, ah... Texas. > > i: Ah... ¿qué tipo de trabajo hacían tus padres? > > ...
Describir personas Describir formas de ser de las personas Y por eso creo que mi mama ha intentado preservar esa tradición. > > i: Está bien. ¿Y qué tipo de trabajo hacían tus padres y tus abuelos allá en Reynosa... o aquí? > > s: Okay. > ...
> > i: Sí. [Pausa] ¿Y cuál es la importancia de español para ti? ¿Es importante para ti o...? > > s: El español es muy importante porque yo creo que no sabes tu cultura, no... ni tu historia si no puedes hablar en... en ese idioma. Y también ...