Search results
Topics:
- (-) Remove Cultura filter Cultura
Your search for "" gave back 98 results.
Results in Videos
> > i: ¿Tienen algunas celebraciones culturales o hispanos que tu familia continúa a celebrar aquí en los Estados Unidos? > > s: Sí. A mi mamá siempre le gustaba el día de los muertos aunque para muchos americanos como que no lo entienden y ...
> > i: Y este... oye, fuera también del lenguaje, ¿qué esfuerzos hacen ustedes para conservar sus tradiciones culturales ya que están, están... estando por lo menos en Houston es haz de cuenta un meca de una comunidad méxico-americana, no? > > ...
> > i: Sí. ¿Y de pequeña le gustaba la escuela? > > s: Mucho. > > i: Sí. > > s: Sí me gustaba mucho. Aunque como le digo navegaba mucho para ir a la escuela porque estaba mucho muy lejos. Caminábamos y como usted quiera. Recuerdo ...
> > i: Doce. Entonces dime algo de tu infancia en México algún, memoria buena. > > s: Pues me encantaba, me gusta mucho la historia entonces me encantaba ir a ver las pirámides de Teotihuacán y todas las ruinas en la Ciudad de México. > > ...
> > s: ah... otra cosa que recuerdo de esa área de Zapopan es que ahí en la carretera que estaba como a medio kilómetro de mi casa, esa carretera la habían construido, dicen, más que nada para la peregrinación de Guadalajara a Zapopan de esa ...
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: ¿Y qué opinas de ese fenómeno de... de ciertas personas, que... bueno, supongo ya son de generaciones, de largas generaciones, que ya no se identifican como hispanos, o sea, lo ves como un problema o es algún proceso natural? > > s: ...
> > s: ¿En Estados Unidos? Thanksgiving. > > i: ¿Thanksgiving? > > s: Sí, siempre, o sea, nos dan vacaciones, y mi familia y yo, con la familia que tenemos en Brownsville, todos los años nos juntamos en las... tipo en las vacaciones, y ...
> > i: méxico-americana. ¿Qué hace tu familia para... o de qué manera hace tu familia para mantener tus tradiciones salvadoreñas vivas? > > s: Bueno nosotros, bueno mi mamá cocina comida salvadoreña, mucho, ella hace pupusas, hace tamales de ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: ¿Y entonces qué dirías a una persona que no es del Valle, como yo, yo llevo aquí dos años, qué le contarías a una persona sobre el Valle que no es de aquí? Para describirlo a una persona que no sabe mucho del Valle. ¿Cómo es el Valle? ¿Cómo ...
> > i: ¿Y... y fue difícil para usted enseñarle a sus hijos español ya que ellos nacieron acá? > > s: Ellos saben español pero lo hablan un poquito mocho porque se acostumbraron más por... por el inglés. Aprendieron más el inglés que el ...
> > i: Uhm... ¿hay palabras o expresiones que usas sólo en inglés o en español? > > s: ¿Expresiones o palabras? > > i: Sí. > > s: Sí, muchas, este, muchas, incluyendo las malas, este... sí es muy, muy diferente el lenguaje, so, ...
> > s: la especificación del idioma, o sea en un contexto más digamos más técnico. > > i: Muy bien. > > s: Bueno, en mi casa, yo no sé si es por ser parte de la cultura de mi país, el idioma es superimportante, o sea para nosotros casi ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > i: Okay. [Risas] Muy interesante. ¿Este, cuál es la importancia del español para ti? > > s: Bueno, el... es muy importante porque vengo de México, mi familia está... todavía tengo mucha familia en México, y son mis raíces por eso que le ...
> > s: los estadounidenses a los mexicanos. > > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante. Este, estando en los Estados Unidos, debido al alto volumen de la inmigración en los Estados Unidos y a ...
> > i: ¿Y hay otra cosa, señora Mari, que... que nos quiere comentar de vivir en Texas o de su estancia aquí o...? > > s: Pues... > > i: ¿Qué le diría a alguien de Texas? Alguien de Monterrey. > > s: ¿A alguien de Texas o a alguien ...
> > i: ¿Cómo crees que la vida de los latinos es diferente ahora, en comparación con la época en la que crecieron tus padres? > > s: Oh, pues ahora hay más... pues más educados, más como mis papás pues no... no sabían leer, no sabían escribir, ...
> > i: Y hablando de... de eso, no, de la identidad hispana, ¿qué, qué importancia crees que tenga el español para gente de origen hispano o latino? Ya... bueno, y ya viendo que, que muchas personas o muchas familias, ya por ejemplo para la segunda ...
> > i: ¿Y te gustaba la escuela? > > s: Sí. Desde la primaria en el Junipero hasta la secundaria y la prepa, sí, siempre me gustó la escuela. > > i: Sí. ¿Y dónde haciste la universidad? > > s: Aquí en... en Dallas. > > i: ¿Sí ...
> > s: dieciséis años de casados. Él un día decidió venirse, un día me dijo ¿vamos a ir de vacaciones? Venimos de vacaciones a ver a mis padres y, a la segunda ocasión, me dijo ¿vamos a ir a ver otra vez a tus papás? Pero yo lo veía que él cerraba ...
> > i: Con tus padres, ¿hablarías, hablas con ellos en inglés o en español? > > s: Hablo con ellos inglés y español. Dependiendo también si estamos viendo la tele, la tele, si es un programa en español, pues si, voy a tener que hablar el ...
> > s: sean, que lo que hagan en mi vida. > > i: Muy bien. Y, ¿cuando conoces a una persona latina por primera vez, cómo sabes si hablarles en inglés o en español? > > s: A una persona latina cuando, cuando me la acerco a hablar. Es, es ...
> > i: Y... ¿nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras en tu familia? > > s: Mmm... sí, este... pues sé que más en, como en Navidad, este... siempre nos reunimos con ya sea la familia de mi mamá o de mi papá, ...
> > i: Qué bien. Eh... ¿nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras en tu familia? > > s: Oh, pues sí, este... pues empezamos con la tradición más... más bonita que en esa edad siempre esperábamos, fue la Navidad, ...
> > s: [23 00] > > i: Muy bien. ¿Tú crees que hay dialectos distintos del español en Texas? > > s: Sí, porque en Texas hay muchos mexicanos, pero también hay muchos centroamericanos como por ejemplo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, ...
> > i: ¿Me podrías hablar un poquito de la comida allá? > > s: Rica. Rica, rica, rica, rica. La comida de allá es rica dependiendo si vas a un restorán, yo daría un aviso donde. If... preferiría inspeccionar un poco el lugar, pero sin embargo, ...