Search results
Your search for "" gave back 42 results.
Results in Videos
> > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Hijo, ni me acuerdes porque me regreso. [Risas] No, pues la conocí en la boda de, de mi hermano, nos pusieron de pareja como acompañantes y este... y de ahí nos hicimos novios, duramos tres años de ...
> > i: ¿Cuándo y dónde naciste? > > s: Bueno, nací el veintiocho de febrero de mil novecientos sesenta siete en el Seguro Social de la ciudad, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, casi vecino de Estados Unidos, somos vecinos. Y este... me ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: ¿Y cómo conociste a su esposa? > > s: Mi esposa la conocí aquí en San Antonio. Ella tenía un restorán. Yo estaba trabajando con Henry Cisneros, el ex alcalde de la ciudad. Y las oficinas eran cruzando la calle del restorán. Entonces en ...
> > s: ¿En Estados Unidos? Thanksgiving. > > i: ¿Thanksgiving? > > s: Sí, siempre, o sea, nos dan vacaciones, y mi familia y yo, con la familia que tenemos en Brownsville, todos los años nos juntamos en las... tipo en las vacaciones, y ...
> > i: ¿Qué significa ciudadanía para ti? > > s: ¿Ciudadanía? Pues es un derecho que tenemos aquí en el lugar en que, en que vivimos, ¿verdad? Ser ciudadano, ser parte de la comunidad en que, en que te desarrollas, ya sea ciudad, ya sea estado ...
> > s: Me dicen, que desde cuando nací... que empecé a hablar, hasta que tenía como seis años, no más hablaba español. Ah... yo decía, según mi mamá, y mi padre, y mi abuela, que no más quería hablar español, porque decía que todos los que hablaban ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: ¿Y qué tipo de educación han tenido tus padres? > > s: Fíjate, que mi mamá, mmm... este, llegó nada más a décimo, este... décimo grado. No estudió en la universidad, no, nada. Mi mamá tuvo muy básica educación, o sea, se salió, ella... ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: Qué bien. Eh... ¿nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras en tu familia? > > s: Oh, pues sí, este... pues empezamos con la tradición más... más bonita que en esa edad siempre esperábamos, fue la Navidad, ...
> > i: ¿Y qué importancia le das tú al ser bilingüe? > > s: La verdad, yo creo que es algo muy necesario ahora en día. O sea, hay muchos trabajos, hay muchos lugares en los que no te aceptan si no eres bilingüe, porque mucha gente, o sea, ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: Bien. ¿Te gustaba la escuela? > > s: Sí, siempre me ha gustado. Yo siempre he dicho que la escuela me gustaba porque allí era donde convivía con los amigos. Cuando yo vivía en mi casa, pues tenía hermanos, pero ya mis hermanos tenían ...
> > s: Listo. > > i: Hola. > > s: Hola. > > i: ¿Cómo estás? > > s: Muy bien. ¿Y tú? > > i: Muy, muy bien. > > s: Qué bueno. > > i: ¿Y cómo te llamas? > > s: Me llamo George. > > i: ¿Y cuántos ...
> > i: Qué bonito. Eh... ¿qué tipo de relación mantienes con amigos y miembros de tu familia en tu país de origen? > > s: ¿Tipo de relación? Pues la relación familiar, convivimos, nos preocupamos por lo que les pasa, nos preocupamos por que ...
Deseos Expresar deseos La última vez que llegó Santa Claus > > i: ¿Tienes alguna historia favorita de tu infancia? > > s: Y... ¿de mi infancia? Sí, tengo. Me acuerdo la, la última vez que llegó Santa Claus, bueno, ya no estaba tan infante ya ...
> > i: Este... pero no tienen algún... sé que en muchos pueblos en México se celebra, hay un día grande donde se celebra algún santo, y se le reza a algún santo específico. ¿No recuerdas tú en tu infancia o tus abuelos? Siempre hacemos, o sea, lo ...
> > i: Sí. ¿Cuál ha sido tu mayor logro en este país? > > s: Pues yo creo que ver a mis hijos crecer, este... que hasta la fecha son malcriados, rezongones, pero todavía están con nosotros y conviven con nosotros, y pues el logro más grande es ...
> > s: Mi infancia, bueno, estaba bien chica, me acuerdo mucho, estar mucho con mi abuela, que no más hablaba español. Ella se crio en un rancho, y era... uhm... how do you say midwife? She was a midwife. [Risas] In this area, these ranches, and she ...
> > i: ¿En qué formas crees que es más difícil o más fácil educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: No sabría la respuesta porque los tengo aquí desde que nacieron. Y cuando empezaron ellos su estudio aquí ...
> > i: Aha. ¿Y de dónde viene tu familia? > > s: Mi familia todo viene de Alemania. Eh... inmigraron a Chicago. Y todos mi papás y mis abuelos nacieron en Chicago. > > i: Sí. ¿Y visitaste Alemania cuando eras niño? > > s: No. > ...
> > i: ¿De dónde viene tu familia y cuáles historias me puedes contar de... de esa área? > > s: Eh... una familia humilde. Son nacidos en la sierra de Chihuahua. Eh... mi padre era arriero le llamaban. Eran los que llevaban mercancías de un ...
> > i: ¿Y alguna vez has escuchado una palabra o frase en español, frase o palabra mexicana que te haya sorprendido, que hayas dicho, nunca he escuchado esto en mi vida? > > s: ¿Yo? ¿O sea, que lo repita yo o que lo he escuchado? > > i: ...