Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 27 results.
Results in Videos
> > i: Y, ¿por qué crees que va a ser importante para tus hijos que sean bilingües? > > s: Por muchas razones, es... hay más oportunidad, ah... profesionalmente y también en el día a día pueden tener más amigos, pueden tener más de todo. Es... ...
> > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Hijo, ni me acuerdes porque me regreso. [Risas] No, pues la conocí en la boda de, de mi hermano, nos pusieron de pareja como acompañantes y este... y de ahí nos hicimos novios, duramos tres años de ...
> > i: ¿Cuándo y dónde naciste? > > s: Bueno, nací el veintiocho de febrero de mil novecientos sesenta siete en el Seguro Social de la ciudad, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, casi vecino de Estados Unidos, somos vecinos. Y este... me ...
> > i: ¿Me puede platicar más de la guerra? > > s: Y... esta... bueno, fue algo bien difícil, esta... ah... fue algo bien terrible, ah... tuve muchas experiencias en veces cuando iba al instituto donde estudiaba, en veces, se encontraba la ...
> > i: ¿Me quiere platicar más de, de su niñez en El Salvador, de su familia, de... qué hacía? Platíqueme más de su papá, ¿qué hacía con él? > > s: Bueno, uhm... como yo era el primer hijo que mi padre y mi madre tuvieron, uhm... esta... ...
> > i: méxico-americana. ¿Qué hace tu familia para... o de qué manera hace tu familia para mantener tus tradiciones salvadoreñas vivas? > > s: Bueno nosotros, bueno mi mamá cocina comida salvadoreña, mucho, ella hace pupusas, hace tamales de ...
> > i: ¿Qué significa ciudadanía para ti? > > s: ¿Ciudadanía? Pues es un derecho que tenemos aquí en el lugar en que, en que vivimos, ¿verdad? Ser ciudadano, ser parte de la comunidad en que, en que te desarrollas, ya sea ciudad, ya sea estado ...
> > i: Ah, mira qué bien, yo también. Y este... y oye... y tú, cuando eras niña, supongo hablabas casi puro español, ¿no? Porque tus padres no hablan inglés. > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: El ...
> > i: ¿Y te gustaba la escuela? > > s: Sí. Desde la primaria en el Junipero hasta la secundaria y la prepa, sí, siempre me gustó la escuela. > > i: Sí. ¿Y dónde haciste la universidad? > > s: Aquí en... en Dallas. > > i: ¿Sí ...
Fue como una pelea entre ricos y pobres. > > i: ¿Me quiere platicarme más de la guerrilla? > > s: Oh, ¿tú quieres saber cómo empezó o qué? > > i: Sí. > > s: Bueno, la guerrilla fue algo qué sé yo, estaba bastante pequeña cuando ...
> > i: Qué bien. Eh... ¿nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras en tu familia? > > s: Oh, pues sí, este... pues empezamos con la tradición más... más bonita que en esa edad siempre esperábamos, fue la Navidad, ...
> > i: Bien. ¿Te gustaba la escuela? > > s: Sí, siempre me ha gustado. Yo siempre he dicho que la escuela me gustaba porque allí era donde convivía con los amigos. Cuando yo vivía en mi casa, pues tenía hermanos, pero ya mis hermanos tenían ...
> > s: Okay. Una cosa que siempre me ha gustado que no hacemos tanto aquí es la rosca de Reyes. Entonces el seis de enero, lo que celebramos en México mucho es los Reyes. Lo Reyes Magos. Santa Claus y eso no existe tanto para México. Mmm... existen ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
> > i: Sí. ¿En qué formas crees que es más ah... difícil o más fácil educar a los hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: Pues como te estaba diciendo es más difícil aquí porque aquí les dan este... como más privilegios ...
> > s: Bueno, yo soy el tipo que... mi mamá siempre nos ha metido en la mente que tenemos que estudiar, que tenemos que salir, seguir adelante, porque... nunca ha sido una opción para mí ir a la escuela, siempre he tenido que ir... pero tampoco iba ...
> > i: la cultura. ¿Tú te identificas con algún tipo de... de religión? > > s: Bueno, yo fui crecida en una familia católica, mis papás son... se consideran católicos. Mi abuela, la mamá de mi papá es superreligiosa, ella... mi mamá tiene ...
> > i: Este... y hay... ¿hubo algún, bueno, en la preparatoria, porque es... claro porque acabas de salir, no? Hubo algún maestro o maestra, que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Sí, sí, mi maestra de ...
> > i: Y bueno, oye Nancy, ¿a ti ah... de niña te gustaba la escuela? > > s: Siempre me ha gustado, no he sido ¡hay no puedo esperar! Pero nunca he tenido problemas con la escuela, nunca me ha encantado, pero nunca lo he odiado. > > i: ...
> > i: ¿Y qué, qué significa Spanglish para ti? > > s: Spanglish lo que te digo. Eso de que levantar la receta, ir a parquear tu troca a la marqueta. Este, le corto la yarda. Se me hace... me da tristeza oír eso aunque entiendo... comprendo ...
> > i: Claro, no, después de salir de la preparatoria, ya no existe la misma relación. Y este... ¿y tienes... no sé, alguna historia favorita, graciosa, cómica o no sé, tierna sobre la preparatoria? > > s: Mmm... bueno, hay bastantes, con los ...
> > i: Inglés. ¿Cuáles son tus recuerdos más... más tempranos? o sea ¿Qué es lo que más recuerdas de cuando eras niña? > > s: De cuando eras niña. Mmm. Me recuerdo una vez que mi madre estaba uhm... testing me. Estaba en escuela con una chica ...
> > s: Entonces, bueno, todavía mis padres viven ahí, fíjate, todavía ellos viven ahí, mi mamá, mi papá y mis hermanas, mi hermano no, porque mi hermano ah... vive en San Miguel, la tercera ciudad más importante de El Salvador. Él... él es policía ...
> > i: Qué bien. ¿Cuántos años tienes? > > s: Yo tengo cuarenta y cuatro en este momento. > > i: ¿Dónde hiciste la primaria? > > s: En Ciudad Juárez. ¿Nombre de la escuela? Se llamaba la Heroica Veracruz Veinte Treinta, que es la ...
> > i: Qué bien. Cuéntame de tu trabajo y cómo te iniciaste en tu profesión. > > s: Híjole mi hija, trabajo, pues yo soy contador, cuento números y cuento chistes también. Pero, pues yo me acuerdo desde que entré en la preparatoria, en la high ...
> > i: Sí. ¿Y cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, cómo sabes si hablar en inglés o español? > > s: Esa es muy buena pregunta porque muchas veces cuando oigo acento les pregunto ¿de dónde eres? Les pregunto porque yo ...