Search results
Your search for "" gave back 18 results.
Results in Videos
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: ¿Y... y fue difícil para usted enseñarle a sus hijos español ya que ellos nacieron acá? > > s: Ellos saben español pero lo hablan un poquito mocho porque se acostumbraron más por... por el inglés. Aprendieron más el inglés que el ...
> > i: ¿Y te gustaba la escuela? > > s: Sí. Desde la primaria en el Junipero hasta la secundaria y la prepa, sí, siempre me gustó la escuela. > > i: Sí. ¿Y dónde haciste la universidad? > > s: Aquí en... en Dallas. > > i: ¿Sí ...
> > i: Con tus padres, ¿hablarías, hablas con ellos en inglés o en español? > > s: Hablo con ellos inglés y español. Dependiendo también si estamos viendo la tele, la tele, si es un programa en español, pues si, voy a tener que hablar el ...
> > s: [23 00] > > i: Muy bien. ¿Tú crees que hay dialectos distintos del español en Texas? > > s: Sí, porque en Texas hay muchos mexicanos, pero también hay muchos centroamericanos como por ejemplo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, ...
> > i: ¿Me podrías hablar un poquito de la comida allá? > > s: Rica. Rica, rica, rica, rica. La comida de allá es rica dependiendo si vas a un restorán, yo daría un aviso donde. If... preferiría inspeccionar un poco el lugar, pero sin embargo, ...
> > s: Okay. Una cosa que siempre me ha gustado que no hacemos tanto aquí es la rosca de Reyes. Entonces el seis de enero, lo que celebramos en México mucho es los Reyes. Lo Reyes Magos. Santa Claus y eso no existe tanto para México. Mmm... existen ...
> > i: Okay. ¿Qué... qué esfuerzos has hecho tú para conservar tus tradiciones en este país? > > s: Bueno, yo creo que eso no se pierde. Las tradiciones, las costumbres de uno de... de uno de México eso no se pierden porque si se perderían ...
> > i: ¿Quién ha tenido la mayor influencia en tu vida hasta hoy en día? [32 31] > > s: Yo diría, ¿persona o lugar? Si fuera lugar u objeto, yo diría que la televisión, porque antes, cuando nací y estaba expuesto con mis padres. Siempre ...
> > s: Bueno, mi deporte favorito, no más porque soy mexicano es el fútbol, pero sin embargo trato, ya he estado más atento de otros deportes, por ejemplo el fútbol americano y ya lo veo más a menudo, lo extraño un poco ya que es un poco, es mayo, ...
> > i: Sí. ¿Y tienes alguna historia favorita de tu infancia? > > s: No sé si favorita... mmm... mis papás me llevaban a Chapultepec cuando estaba... cuando era muy chiquita. Y jugábamos en los chapoteaderos. Y jugábamos en las fuentes. Y una ...
> > i: Aha. ¿Y te consideras mexicano-estadounidense o mexicana, tejano? > > s: Depende con quien estoy hablando. Si estoy hablando con mi familia, entonces yo soy la gringa, la americana. > > i: Sí. > > s: Pero si estoy hablando ...
> > i: [22 38] > > s: La verdad no sé. Si me encuentro una persona latina, lo que yo hago es, empiezo a hablar en inglés, y luego si sé que ellos saben español, en veces trato de hablar español, aunque siempre me hacen esa pregunta que si ...
> > s: La importancia del español, no, no más el español, sino de aprender otro lenguaje es muy importante porque si te limitas a solo un lenguaje, te limitas a la comunicación con los demás. > > i: Muy bien, y ¿alguna vez has evitado, por ...
> > i: ¿Y qué, qué significa Spanglish para ti? > > s: Spanglish lo que te digo. Eso de que levantar la receta, ir a parquear tu troca a la marqueta. Este, le corto la yarda. Se me hace... me da tristeza oír eso aunque entiendo... comprendo ...
> > i: Qué interesante. ¿Te consideras tú mexicano-estadunidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: No, chicano, no. Un tío mío siempre usa ese término, pero no me gusta ver, me considero más méxico-americano. No puedo borrar mis orígenes ni ...
> > i: Sí. ¿Y cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, cómo sabes si hablar en inglés o español? > > s: Esa es muy buena pregunta porque muchas veces cuando oigo acento les pregunto ¿de dónde eres? Les pregunto porque yo ...