Search results
Your search for "" gave back 24 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y qué opinas de ese fenómeno de... de ciertas personas, que... bueno, supongo ya son de generaciones, de largas generaciones, que ya no se identifican como hispanos, o sea, lo ves como un problema o es algún proceso natural? > > s: ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: Ah, mira qué bien, yo también. Y este... y oye... y tú, cuando eras niña, supongo hablabas casi puro español, ¿no? Porque tus padres no hablan inglés. > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: El ...
> > i: ¿Y has aprendido algo específico de ellos, o algún lección que han dado? > > s: Sí yo creo que es muy... bueno lo que ellos dicen es muy importante no olvidar quien eres. Yo sé que eso, o sea, suena medio cheesy, pero, es, es verdad. ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: Okay. ¿Qué... qué esfuerzos has hecho tú para conservar tus tradiciones en este país? > > s: Bueno, yo creo que eso no se pierde. Las tradiciones, las costumbres de uno de... de uno de México eso no se pierden porque si se perderían ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
> > i: Okay, muy bien. Bueno, mira, te voy a preguntar. ¿Te consideras mexicana estadounidense, mexicana tejana, chicana? ¿Cómo te identificas tú? > > s: Aunque toda mi vida he vivido aquí en los Estados Unidos, porque prácticamente este... ...
> > i: ¿En qué formas crees que es más difícil o más fácil educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: No sabría la respuesta porque los tengo aquí desde que nacieron. Y cuando empezaron ellos su estudio aquí ...
> > s: Bueno, yo radico en la ciudad de Houston en... en un suburbio de Houston que viene siendo Kingwood. Y es... es... es muy bonito para acá. Esta área de acá es muy área forestal. Acá para esta área de... de... de Kingwood en un lado de Houston. ...
> > s: Yo soy de Houston, Texas. > > i: Eh... ¿y qué tal tu familia? > > s: Mi familia, mis papás son de El Salvador. > > i: ¿Hace cuánto llegaron al país? > > s: Ellos llegaron hace... unos... tienen... a ver... como hace ...
> > i: Aha. ¿Entonces usted evitó hablar español por un tiempo o cómo fue? > > s: No. No, no evité hablar español por un tiempo porque siempre trabajé con gentes de la habla hispana. Pero mis mayores, mi mayordomos, o mis superiores eran... ...
> > i: Pero... eh... hay... ¿Hubo una maestra o un maestro que te causó un gran impacto a ti? ¿Que te influenció de alguna manera? > > s: Bueno, creo que las personas que me han influido... o han influido en mi vida, y que han hecho gran ...
> > s: Bueno, yo soy el tipo que... mi mamá siempre nos ha metido en la mente que tenemos que estudiar, que tenemos que salir, seguir adelante, porque... nunca ha sido una opción para mí ir a la escuela, siempre he tenido que ir... pero tampoco iba ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
No me gusta usar el Spanglish > > i: Viviendo en Texas, ¿has escuchado, oh no, has escuchado como el Spanglish mucho? ¿Sí hablas usted el Spanglish tal veces? > > s: Sí lo he escuchado. A mí no me gusta porque viví en México tanto tiempo. No ...
> > i: vez en cuando. ¿Tú te identificas más como una... como americana, latina, hispana, o qué, qué tipo? > > s: Yo me considero hispana, por lo... la cultura mía, mis papás, nunca han dejado las costumbres del Salvador. Hemos vivido aquí... ...
> > i: Y bueno, supongo mayormente mexicanos, ¿no? Estamos tan cerca de México. Uhm... y tú, este... cuando te enfrentas a no sé, a una persona nueva, hispana, ah... ¿cómo sabes si dirigirte hacia ellos en español o en inglés? > > s: Bueno, ...
> > i: la cultura. ¿Tú te identificas con algún tipo de... de religión? > > s: Bueno, yo fui crecida en una familia católica, mis papás son... se consideran católicos. Mi abuela, la mamá de mi papá es superreligiosa, ella... mi mamá tiene ...
> > i: Este... y hay... ¿hubo algún, bueno, en la preparatoria, porque es... claro porque acabas de salir, no? Hubo algún maestro o maestra, que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Sí, sí, mi maestra de ...
> > s: Spanglish. Yo creo que Spanglish se... pues, se tendría que hablar un idioma o el otro. Hace poquito... hace unos momentos estaba... estaba yo, este... ah... estaba yo hablando el... el... el español y mixeando las palabras. Diga mixeando. ...
> > i: Y bueno, oye Nancy, ¿a ti ah... de niña te gustaba la escuela? > > s: Siempre me ha gustado, no he sido ¡hay no puedo esperar! Pero nunca he tenido problemas con la escuela, nunca me ha encantado, pero nunca lo he odiado. > > i: ...
> > i: Claro, no, después de salir de la preparatoria, ya no existe la misma relación. Y este... ¿y tienes... no sé, alguna historia favorita, graciosa, cómica o no sé, tierna sobre la preparatoria? > > s: Mmm... bueno, hay bastantes, con los ...