Search results
Your search for "" gave back 34 results.
Results in Videos
> > i: ¿Ha habido una... ha habido ocasiones en las que te has sentido avergonzada de hablar español o en inglés? > > s: Este mi acento es... bueno, sí, sí ha habido. Tengo una compañera de trabajo, ella es maestra y me duele decirlo, ¿verdad? ...
Referir palabras Amo mucho a México pero también amo a los Estados Unidos > > s: Me considero mexicano, pero amo mucho a México, pero también amo a los Estados Unidos porque fue la... fue el país que me abrió las puertas para... para ser lo que ...
> > i: méxico-americana. ¿Qué hace tu familia para... o de qué manera hace tu familia para mantener tus tradiciones salvadoreñas vivas? > > s: Bueno nosotros, bueno mi mamá cocina comida salvadoreña, mucho, ella hace pupusas, hace tamales de ...
> > s: Vivía muy a gusto, ganaba muy buenos centavos en el ordeñe yo. En esos años ah... a mí me pagaban dieciocho... dieciocho pesos por semana. Pero era trabajar sa... ahí no había domingos ni sábados, era puro trabajar. Pero se me ha ido, pues, ...
> > i: ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Pues muy, muy variado. En México es que dependiendo también en que parte de México te riges, porque vemos que en México hay diferentes acentos. Y el ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > i: Ah, mira qué bien, yo también. Y este... y oye... y tú, cuando eras niña, supongo hablabas casi puro español, ¿no? Porque tus padres no hablan inglés. > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: El ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: ¿Y qué importancia le das tú al ser bilingüe? > > s: La verdad, yo creo que es algo muy necesario ahora en día. O sea, hay muchos trabajos, hay muchos lugares en los que no te aceptan si no eres bilingüe, porque mucha gente, o sea, ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: Okay. ¿Qué... qué esfuerzos has hecho tú para conservar tus tradiciones en este país? > > s: Bueno, yo creo que eso no se pierde. Las tradiciones, las costumbres de uno de... de uno de México eso no se pierden porque si se perderían ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
> > i: Este... pero no tienen algún... sé que en muchos pueblos en México se celebra, hay un día grande donde se celebra algún santo, y se le reza a algún santo específico. ¿No recuerdas tú en tu infancia o tus abuelos? Siempre hacemos, o sea, lo ...
> > s: Bueno, nosotros venemos de una familia... una familia muy pobre en México. Yo creo que casi la mayoría de los que ah... emigramos a los Estados Unidos venemos de familias pobres. Nosotros venemos de una familia de... de rancho, de rancheros. ...
> > i: Aha. ¿Entonces usted evitó hablar español por un tiempo o cómo fue? > > s: No. No, no evité hablar español por un tiempo porque siempre trabajé con gentes de la habla hispana. Pero mis mayores, mi mayordomos, o mis superiores eran... ...
> > i: ¿Y viajas a tu país de origen? > > s: Eh... no. > > i: ¿Por qué? > > s: Eh... al p... me gustaba mucho salir al sur de México, pero nunca tuve la oportunidad de hacerlo. Había más oportunidades aquí en Estados Unidos porque ...
> > i: Pero... eh... hay... ¿Hubo una maestra o un maestro que te causó un gran impacto a ti? ¿Que te influenció de alguna manera? > > s: Bueno, creo que las personas que me han influido... o han influido en mi vida, y que han hecho gran ...
> > s: otro hacía mandados a la gente rica que vivía allí, había gente muy rica allí, en la calle esa. Y yo, que era el más chico iba a dar shine, a lo mejor tenía como siete años, ocho. Iba a shiny shoes y también me traía mis centavitos, veinte o ...
> > s: Bueno, yo soy el tipo que... mi mamá siempre nos ha metido en la mente que tenemos que estudiar, que tenemos que salir, seguir adelante, porque... nunca ha sido una opción para mí ir a la escuela, siempre he tenido que ir... pero tampoco iba ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > i: Ah, muy bien. Eh... dices que actualmente trabajas dentro de una escuela, ¿eres maestra, o...? > > s: Estuve diez años... sí, trabajo en una preparatoria primero que nada... este... estuve diez años en un laboratorio de computación ...
> > i: la cultura. ¿Tú te identificas con algún tipo de... de religión? > > s: Bueno, yo fui crecida en una familia católica, mis papás son... se consideran católicos. Mi abuela, la mamá de mi papá es superreligiosa, ella... mi mamá tiene ...
> > i: Este... y hay... ¿hubo algún, bueno, en la preparatoria, porque es... claro porque acabas de salir, no? Hubo algún maestro o maestra, que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Sí, sí, mi maestra de ...
> > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti entonces? > > s: Bueno, eh... una de las cosas que me motivó a estudiar español es por la importancia o lo que tenemos que enfocar o canalizar a nuestros jóvenes en el habla de... ...
> > s: Spanglish. Yo creo que Spanglish se... pues, se tendría que hablar un idioma o el otro. Hace poquito... hace unos momentos estaba... estaba yo, este... ah... estaba yo hablando el... el... el español y mixeando las palabras. Diga mixeando. ...
> > i: Y bueno, oye Nancy, ¿a ti ah... de niña te gustaba la escuela? > > s: Siempre me ha gustado, no he sido ¡hay no puedo esperar! Pero nunca he tenido problemas con la escuela, nunca me ha encantado, pero nunca lo he odiado. > > i: ...
> > i: Y bueno, mencionaste hace poco, que de vez en cuando mezclas los dos idiomas, ¿qué... qué tipo de actitud tienes tú hacia ese tipo de choque cultural? > > s: La verdad, lo quiero quitar de mi sistema, pero es muy difícil, o sea, estoy ...
> > s: Fíjate que en high school tomé una clase de español, tomé, bueno más bien, tomé como tres años de español, porque era la literatura y cosas así, entonces más o menos de que sí este... sí tengo, sí tengo, o sea... educación formal en español, ...