Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 30 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y usted sí, le gustaba la escuela? ¿Le gustaba ir? > > s: Mmm... ¿qué dijera? Iba porque me obligaban a ir, a ir, claro, porque a ningún muchacho le gustaba la escuela, a todos los muchachos le gusta es por los amigos o la calle o lo ...
Referir palabras Amo mucho a México pero también amo a los Estados Unidos > > s: Me considero mexicano, pero amo mucho a México, pero también amo a los Estados Unidos porque fue la... fue el país que me abrió las puertas para... para ser lo que ...
> > i: ¿Tienes alguna historia favorita de tu infancia? > > s: ¿De mi infancia? ¿Qué sería? Cuando nevaba en El Paso, yeah that was fun, se ponía bien bonito, todo blanco, nos dejaban salir a jugar en la nieve, eso era bonito. Que nos ...
> > s: Y cuando, en esa época ella hacía batas a veinticinco centavos. Yo me acuerdo que... que me daban a mí, el abuelo mío me daba cada ocho días cinco centavos, para mi hermana y para mí, o sea que eran dos centavos y medio para cada uno, ...
> > i: Ah. ¿Y que más nos puede decir de Santa Bárbara? > > s: No mucho de Santa Bárbara no porque, bueno habría... habría una cosa interesante para contar. Había un señor, que lo llamábamos Boterito y este señor cada miércoles venía a la ...
> > i: ¿Qué fue... qué es tu más bonito recuerdo de esa época? > > s: Ah... pues, siempre... > > i: O el más feliz. > > s: Pues, el más feliz fue cuando hice find out, que estaba en el top ten percent. Yeah, y luego también, uhm... ...
> > i: ¿Y... y fue difícil para usted enseñarle a sus hijos español ya que ellos nacieron acá? > > s: Ellos saben español pero lo hablan un poquito mocho porque se acostumbraron más por... por el inglés. Aprendieron más el inglés que el ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > i: ¿Tú conoces alguna historia o historias uhm... de esa parte de El Paso, en la que creciste? > > s: ¿Historia? Pues se me hace que cuando nosotros vivíamos ahí, era historia, porque esos... esos uhm... projects ya los quitaron por ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: ¿Cómo te recordarían tus compañeros de la escuela? [Pausa] > > s: Mmm ah... ay. ¿Cómo te diré? [Pausa] No sé. Es que nos llevábamos tan bien. Y como... como te platicaba antes era un pueblo muy chiquito. Era grupos pequeños de clases si ...
> > i: Okay. ¿Qué... qué esfuerzos has hecho tú para conservar tus tradiciones en este país? > > s: Bueno, yo creo que eso no se pierde. Las tradiciones, las costumbres de uno de... de uno de México eso no se pierden porque si se perderían ...
> > i: Bueno. ¿Siguiendo con la entrevista, tienes alguna historia favorita de la escuela? > > s: Mmm... ¿historia de la escuela? Oh, sí... bueno, como te... te... casi toda la entrevista de he dicho básquetbol, básquetbol, básquetbol todo el ...
> > s: Bueno, nosotros venemos de una familia... una familia muy pobre en México. Yo creo que casi la mayoría de los que ah... emigramos a los Estados Unidos venemos de familias pobres. Nosotros venemos de una familia de... de rancho, de rancheros. ...
> > i: Okay, muy bien. Bueno, mira, te voy a preguntar. ¿Te consideras mexicana estadounidense, mexicana tejana, chicana? ¿Cómo te identificas tú? > > s: Aunque toda mi vida he vivido aquí en los Estados Unidos, porque prácticamente este... ...
> > i: ¿Su nombre? > > s: Me llamo Jorge, nací en Colombia, en la ciudad de La Estrella, Antioquia, en el año mil novecientos treinta y tres, o sea que tengo setenta y ocho años. > > i: ¿Y hoy dónde vive? > > s: Y hoy vivo en ...
> > i: ¿Y uno de los recuerdos más tristes? [Pausa] > > s: Ah... cuando estaba... tenía como doce años. Había un niño que me hacía mucho bullying porque mi pelo estaba muy, muy largo. Y él me decía que yo aparecía un... un... una yegua, un ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Pues todavía. Eh... mi inglés no es muy... muy bueno y batallé mucho al principio, este... no podía decir... iba a una tienda y no sabía qué... cómo ...
> > i: Pero... eh... hay... ¿Hubo una maestra o un maestro que te causó un gran impacto a ti? ¿Que te influenció de alguna manera? > > s: Bueno, creo que las personas que me han influido... o han influido en mi vida, y que han hecho gran ...
> > i: Wow, qué bien. Durante tu infancia, ¿qué lenguas se hablaban en tu casa? > > s: En mi casa era puro español. > > i: ¿Tus padres hablan los dos idiomas? > > s: No, mis papás hablan puro español. > > i: Durante tu ...
> > i: ¿Y usted fue a la escuela? > > s: Yo fui a la escuela como te digo, me tocaba ir caminando o corriendo y hay una anécdota muy especial en esa escuela, cuando yo llegué a primero, ahí había un muchacho que estaba repitiendo primero, yo ...
> > i: Ah, muy bien. Eh... dices que actualmente trabajas dentro de una escuela, ¿eres maestra, o...? > > s: Estuve diez años... sí, trabajo en una preparatoria primero que nada... este... estuve diez años en un laboratorio de computación ...
> > i: Qué bien. ¿Cómo crees que es el español de esta área, en comparación con el español de México? > > s: Mmm... nosotros aquí metemos mucho la palabra en inglés y la hacemos en español, como troca. Cuando fuimos a México me acuerdo que ...
> > s: Spanglish. Yo creo que Spanglish se... pues, se tendría que hablar un idioma o el otro. Hace poquito... hace unos momentos estaba... estaba yo, este... ah... estaba yo hablando el... el... el español y mixeando las palabras. Diga mixeando. ...
> > i: Qué rico. Uhm... ¿te gustaba la escuela? > > s: Sí, sí, siempre... yeah, siempre fui aplicada, y pues, era donde podíamos ver a los amigos y todo, so sí, era, siempre me gustó la escuela. > > i: ¿Qué tipo de estudiante eras? ...
> > i: Qué pena. Este, bueno, cambiando un poco de tema. Volviendo a lo de su esposo. ¿Cómo supiste tú que era la persona correcta? > > s: Porque tiene un corazón del tamaño del mundo. Él no se fija a quién, ni por qué, ni nada. El ayuda a ...
> > s: Yo creo que les eh... Texas es... es, este... es un estado muy especial por las culturas... las diferentes culturas. Ah... es algo... es algo... es algo que no... que no tienen muchos de los estados. Yo tuve la experiencia de... de haber ...
> > i: ¿Ha habido ocasiones en la que usted se ha sentido avergonzado de hablar español? > > s: Avergonzado de hablar español, no. Avergonzado de no poder hablar en inglés, sí. > > i: ¿Me puede contar una anécdota? > > s: En una ...