Search results
Your search for "" gave back 38 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y usted tiene hermanos y hermanas? > > s: Tengo una hermana que vive en la Florida en Jensen Beach, ella está allá. Es mayor que yo dos años, está casi ciega, y vivía ella solita en una, en una villa, que se llama Villa Asunta. > ...
> > i: ¿Y usted sí, le gustaba la escuela? ¿Le gustaba ir? > > s: Mmm... ¿qué dijera? Iba porque me obligaban a ir, a ir, claro, porque a ningún muchacho le gustaba la escuela, a todos los muchachos le gusta es por los amigos o la calle o lo ...
> > i: ¿Ha habido una... ha habido ocasiones en las que te has sentido avergonzada de hablar español o en inglés? > > s: Este mi acento es... bueno, sí, sí ha habido. Tengo una compañera de trabajo, ella es maestra y me duele decirlo, ¿verdad? ...
> > i: ¿Y qué opinas de ese fenómeno de... de ciertas personas, que... bueno, supongo ya son de generaciones, de largas generaciones, que ya no se identifican como hispanos, o sea, lo ves como un problema o es algún proceso natural? > > s: ...
> > i: méxico-americana. ¿Qué hace tu familia para... o de qué manera hace tu familia para mantener tus tradiciones salvadoreñas vivas? > > s: Bueno nosotros, bueno mi mamá cocina comida salvadoreña, mucho, ella hace pupusas, hace tamales de ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > s: Y cuando, en esa época ella hacía batas a veinticinco centavos. Yo me acuerdo que... que me daban a mí, el abuelo mío me daba cada ocho días cinco centavos, para mi hermana y para mí, o sea que eran dos centavos y medio para cada uno, ...
> > i: ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Pues muy, muy variado. En México es que dependiendo también en que parte de México te riges, porque vemos que en México hay diferentes acentos. Y el ...
> > i: Ah. ¿Y que más nos puede decir de Santa Bárbara? > > s: No mucho de Santa Bárbara no porque, bueno habría... habría una cosa interesante para contar. Había un señor, que lo llamábamos Boterito y este señor cada miércoles venía a la ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > i: No es tan simple. Y claro, se ve el valor en el que uno puede ir y decir eh... señora, ¿necesita ayuda? Venga. yo la ayudo. Y este... pues me da mucho gusto escuchar eso, en serio. Uhm... pero ¿qué tal al nivel académico, o sea, qué... qué ...
> > i: Ah, mira qué bien, yo también. Y este... y oye... y tú, cuando eras niña, supongo hablabas casi puro español, ¿no? Porque tus padres no hablan inglés. > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: El ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: ¿Cómo mascota? > > s: No, no, para criarlos. Bueno no se ha llevado a efecto esto, pero aun así en Costa Rica cuando estuve hace dos años viviendo allá, compré algunos animales, y pude tenerlos, entre ellos una yegua muy pícara, muy, ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
> > i: Okay, muy bien. Bueno, mira, te voy a preguntar. ¿Te consideras mexicana estadounidense, mexicana tejana, chicana? ¿Cómo te identificas tú? > > s: Aunque toda mi vida he vivido aquí en los Estados Unidos, porque prácticamente este... ...
> > i: ¿Su nombre? > > s: Me llamo Jorge, nací en Colombia, en la ciudad de La Estrella, Antioquia, en el año mil novecientos treinta y tres, o sea que tengo setenta y ocho años. > > i: ¿Y hoy dónde vive? > > s: Y hoy vivo en ...
> > i: ¿En qué formas crees que es más difícil o más fácil educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: No sabría la respuesta porque los tengo aquí desde que nacieron. Y cuando empezaron ellos su estudio aquí ...
> > s: Yo soy de Houston, Texas. > > i: Eh... ¿y qué tal tu familia? > > s: Mi familia, mis papás son de El Salvador. > > i: ¿Hace cuánto llegaron al país? > > s: Ellos llegaron hace... unos... tienen... a ver... como hace ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Pues todavía. Eh... mi inglés no es muy... muy bueno y batallé mucho al principio, este... no podía decir... iba a una tienda y no sabía qué... cómo ...
> > i: ¿De dónde viene tu familia y cuáles historias me puedes contar de... de esa área? > > s: Eh... una familia humilde. Son nacidos en la sierra de Chihuahua. Eh... mi padre era arriero le llamaban. Eran los que llevaban mercancías de un ...
> > i: Muy bien, y platíqueme de sus papás. > > s: Bueno, mi papá era Gerardo Ruiz Salinas, y mi madre Inés Álvarez, ellos se conocieron en la Estrella, donde yo nací. Mi padre era pro... era profesor en la escuela, maestro mejor dicho, ...
> > i: ¿Y viajas a tu país de origen? > > s: Eh... no. > > i: ¿Por qué? > > s: Eh... al p... me gustaba mucho salir al sur de México, pero nunca tuve la oportunidad de hacerlo. Había más oportunidades aquí en Estados Unidos porque ...
> > i: Pero... eh... hay... ¿Hubo una maestra o un maestro que te causó un gran impacto a ti? ¿Que te influenció de alguna manera? > > s: Bueno, creo que las personas que me han influido... o han influido en mi vida, y que han hecho gran ...
> > s: Bueno, yo soy el tipo que... mi mamá siempre nos ha metido en la mente que tenemos que estudiar, que tenemos que salir, seguir adelante, porque... nunca ha sido una opción para mí ir a la escuela, siempre he tenido que ir... pero tampoco iba ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > i: vez en cuando. ¿Tú te identificas más como una... como americana, latina, hispana, o qué, qué tipo? > > s: Yo me considero hispana, por lo... la cultura mía, mis papás, nunca han dejado las costumbres del Salvador. Hemos vivido aquí... ...