Search results
Your search for "" gave back 29 results.
Results in Videos
> > i: Cuéntame de tus hijos. > > s: ¿Cuánto? > > i: Cuéntame de tus hijos. > > s: ¡Ay! Todos son bien diferentes. Ceci, la más grande, es bien tranquila. Sandy es una diva. Lupita, pues, ella es muy inteligente, ella es la más ...
> > i: ¿Ha habido una... ha habido ocasiones en las que te has sentido avergonzada de hablar español o en inglés? > > s: Este mi acento es... bueno, sí, sí ha habido. Tengo una compañera de trabajo, ella es maestra y me duele decirlo, ¿verdad? ...
Expresar necesidaes Cuando estaba en College, pues, tuve un miscarriage y ya no regresé > > i: ¿En qué pensabas que trabajarías al crecer? > > s: Uhm... siempre quise ser maestra, pero no, pues, cuando estaba en en college, pues, uhm... tuve ...
Referir palabras Cuando lo vi, sí me gustó, pero yo pensaba que él estaba casado > > i: ¿Cómo conociste a tu esposo? > > s: ¡Wow! Ahí en la... en la boda de su hermano, porque se casó con mi amiga, ahí es donde nos conocimos, y ahí es donde ...
> > i: ¿Tienes alguna historia favorita de tu infancia? > > s: ¿De mi infancia? ¿Qué sería? Cuando nevaba en El Paso, yeah that was fun, se ponía bien bonito, todo blanco, nos dejaban salir a jugar en la nieve, eso era bonito. Que nos ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: ¿Qué fue... qué es tu más bonito recuerdo de esa época? > > s: Ah... pues, siempre... > > i: O el más feliz. > > s: Pues, el más feliz fue cuando hice find out, que estaba en el top ten percent. Yeah, y luego también, uhm... ...
> > i: Donde hiciste tu primaria, este... ¿ahí se impartían tus clases en inglés o en español? > > s: En inglés, el español yo lo... yo me enseñé sola a leer, porque a mi papá siempre le ha gustado mucho leer, y yo me acostaba con él en la ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > i: ¿Cómo crees que la vida de los latinos es diferente ahora, en comparación con la época en la que crecieron tus padres? > > s: Oh, pues ahora hay más... pues más educados, más como mis papás pues no... no sabían leer, no sabían escribir, ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Pues, I guess, lo más drástico fue eso, que pensé yo que iba a acabar la escuela y... y no, pero... pues hay que... también eso nos ha hecho valorar más lo que tenemos ...
> > i: ¿De qué sientes más orgullo en tu vida? > > s: Ah... ¿Más orgullo? [Risas] ¡Ay! No, pues. Todo, I mean. I guess, estoy muy orgullosa de... pues, de mis hijos... de mis hijos, you know, ahora que ya se graduó Ceci, que Sandy is studying ...
> > i: ¿Tú conoces alguna historia o historias uhm... de esa parte de El Paso, en la que creciste? > > s: ¿Historia? Pues se me hace que cuando nosotros vivíamos ahí, era historia, porque esos... esos uhm... projects ya los quitaron por ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: What would you want to tell someone how is not from Texas about yourself, your family or your community? > > s: About myself... well no... not about myself. No, but uhm... El Paso is a really nice place to come and visit, to stay, to ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: Okay, muy bien. Bueno, mira, te voy a preguntar. ¿Te consideras mexicana estadounidense, mexicana tejana, chicana? ¿Cómo te identificas tú? > > s: Aunque toda mi vida he vivido aquí en los Estados Unidos, porque prácticamente este... ...
> > i: ¿En qué formas crees que es más difícil o más fácil educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: No sabría la respuesta porque los tengo aquí desde que nacieron. Y cuando empezaron ellos su estudio aquí ...
> > i: ¿Dónde trabajas? > > s: En K- Mart. > > i: Cuéntame de tu trabajo. > > s: Es, pues, yo me encargo de la joyería, pero pues, es mucho contacto con la gente y yo diría que ahí en la tienda donde trabajo yo, sería como noventa ...
> > i: ¿De dónde viene tu familia y cuáles historias me puedes contar de... de esa área? > > s: Eh... una familia humilde. Son nacidos en la sierra de Chihuahua. Eh... mi padre era arriero le llamaban. Eran los que llevaban mercancías de un ...
> > i: ¿Y viajas a tu país de origen? > > s: Eh... no. > > i: ¿Por qué? > > s: Eh... al p... me gustaba mucho salir al sur de México, pero nunca tuve la oportunidad de hacerlo. Había más oportunidades aquí en Estados Unidos porque ...
> > i: Pero... eh... hay... ¿Hubo una maestra o un maestro que te causó un gran impacto a ti? ¿Que te influenció de alguna manera? > > s: Bueno, creo que las personas que me han influido... o han influido en mi vida, y que han hecho gran ...
> > i: Wow, qué bien. Durante tu infancia, ¿qué lenguas se hablaban en tu casa? > > s: En mi casa era puro español. > > i: ¿Tus padres hablan los dos idiomas? > > s: No, mis papás hablan puro español. > > i: Durante tu ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > i: Ah, muy bien. Eh... dices que actualmente trabajas dentro de una escuela, ¿eres maestra, o...? > > s: Estuve diez años... sí, trabajo en una preparatoria primero que nada... este... estuve diez años en un laboratorio de computación ...
> > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti entonces? > > s: Bueno, eh... una de las cosas que me motivó a estudiar español es por la importancia o lo que tenemos que enfocar o canalizar a nuestros jóvenes en el habla de... ...
> > i: Qué rico. Uhm... ¿te gustaba la escuela? > > s: Sí, sí, siempre... yeah, siempre fui aplicada, y pues, era donde podíamos ver a los amigos y todo, so sí, era, siempre me gustó la escuela. > > i: ¿Qué tipo de estudiante eras? ...
> > i: ¿Nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras en tu familia? > > s: Uhm... se me hace que pues no más... [Risas]. Lo que más recordamos es Thanksgiving, porque siempre tenemos un Mexican Thanksgiving, que ...