Search results
Grammar:
- (-) Remove Usos pronominales de algunos determinantes: algo y nada. filter Usos pronominales de algunos determinantes: algo y nada.
- (-) Remove Definidos (o artículos) filter Definidos (o artículos)
Topics:
- (-) Remove Texas filter Texas
Your search for "" gave back 31 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y sus hijos hablan inglés o español o los dos? > > s: El... la más grande habla inglés y español. Ella de hecho, este, es maestra de primaria en Victoria, Texas, pero ella... ella también se vino ya muy grande. Pero... [Inaudible] Es ...
> > i: ¿Y dónde vivías antes de venirte para acá? > > s: Okay. Yo vivía en Woodbridge, uhm... Virginia. Ahí me tenía el Army, pero estaba trabajando en Andrews Air Force Base en Maryland. Ahí trabajaba con los aerop... airplanes. Y de los ...
> > s: Hola soy Esteban y original... soy original de Buenos Aires, Argentina. Nací en Haedo, provincia de Buenos Aires, en el sesenta y dos, así que tengo cuarenta y ocho años ahora. Eh... hoy es veintiséis de julio del dos mil once. Uhm... vivo ...
> > i: Uhm... primero, quiero que me hables acerca de tu vida. Háblame un poco de ti. > > s: Mmm... pues, tengo veintiún años. Soy de aquí. Vivo en Pharr. Estudio biología aquí en Pan Am. Y... ¿qué más? > > i: ¿Dónde naciste? > > s ...
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: ¿Cuando se mudó usted a los Estados Unidos? > > s: Bieno... yo me vine a vivir a Estados Unidos cuando tenía veinticinco años o sea que hace veinticuatro años. El próximo año va a ser la mitad de mi vida aquí y la otra mitad en Colombia ...
> > i: Sí. ¿Y cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, cómo sabes si hablar en inglés o español? > > s: Pues, depende. Si es latina o hispana de aquí, normalmente es inglés. Si es latino de México, es normalmente la ...
> > i: Wow. Ni me imagino. Y hace poco usted habló de su aprendizaje del inglés. Y quería saber si me podría comentar un poco de eso. ¿Cómo fue que usted aprendió el inglés y... y cómo fue para usted? [Risas] > > s: Fue, no. Ha sido y sigue ...
> > i: Y, bueno, y yéndonos a ese... a ese tema, ¿tú crees que alguna vez mezclas los dos lenguajes? > > s: Ah... sí, a veces. Sobre todo con mis hermanos o a veces así como conversando contigo se sale una que otra palabra en inglés ehm... o a ...
> > i: Sí, o sea, ¿cómo... cómo este... básicamente, o sea, cómo interactúas con personas, por ejemplo, especialmente estando aquí en Texas, tan cerca de México? > > s: Aha. > > i: ¿Ese es tal vez un choque de culturas para ti o es más ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
> > i: ¿Y hay otra cosa, señora Mari, que... que nos quiere comentar de vivir en Texas o de su estancia aquí o...? > > s: Pues... > > i: ¿Qué le diría a alguien de Texas? Alguien de Monterrey. > > s: ¿A alguien de Texas o a alguien ...
> > i: ¿Y te gustaba la escuela? > > s: Sí. Desde la primaria en el Junipero hasta la secundaria y la prepa, sí, siempre me gustó la escuela. > > i: Sí. ¿Y dónde haciste la universidad? > > s: Aquí en... en Dallas. > > i: ¿Sí ...
> > i: ¿Puedes hablarme sobre alguna barrera que tú o tus padres han enfrentado en cuanto a educación, vivienda, salud, trabajo, por... por ser ehm... parte latina o latino? > > s: Mmm... ¿barrera? > > i: Aha. [Pausa] > > s: No, ...
> > s: A mí me encantaría ser Border Patrol. > > i: ¿Border Patrol? > > s: Es lo que me encantaría. Pero, no creo que voy a poder, pero es lo que me encantaría. > > i: Sí okay. ¿Y qué más me puedes contar de tus experiencias acá en ...
> > s: Matamoros. [Pausa] No hay mucho. La comida es muy buena. Muy rica. Pero también tiene sus defectos. La seguridad es diferente. Eh... no es tan bonito, pero hay algo de México que te hace sentir parte de... de ello. ¿Sí me explico? > > i ...
> > i: Y al adaptarse a un nuevo estilo de vida acá, en los Estados Unidos, ¿cuál... qué fue lo más difícil? > > s: Mmm... lo más difícil, pues, es... es convivir con gente que no habla español, es encontrarse en algunas tiendas con gente que ...
Describir personas Describir formas de ser de las personas Lo primero que le dice, "Mi hijo está interesado en vos", sin ningún cuidado. > > s: del noventa y tres que estoy acá. Eh... así que, estaba soltero, claro hermanos, hermanas ...
> > i: Sí, claro. ¿Y has ido a otros estados? > > s: No, no más he ido aquí en Texas, todo hasta Austin y no más hasta allí. Nunca he ido a otro lugar. > > i: ¿Y cómo te parece Austin o San Antonio, otros lugares aquí más cerca del Valle ...
> > i: Oye, y estando en... ya en un país nuevo, ya adaptado un poco a la... al estilo de vida, siquiera o por lo menos tratando, ¿crees que alguna vez sufriste algún tipo de, de no sé, discriminación, o te sentiste incómodo alguna vez por el hecho ...
> > s: Mi trabajo ahorita, es ser tec... es este, técnico de refrigeración. Trabajo para una compañía que se llama Gray Refrigeration, so, me encargo de arreglar las máquinas de refrigeración de todo que tenga que ser con refrigeración. > > i: ...
> > i: ¿Entonces usted se siente más cómoda entonces escribiendo y leyendo el inglés en vez de estar hablando? > > s: Exacto. Sí. Yo me siento, me identifico más... o sea, a mí se me hace más fácil leer el inglés... > > i: Que hablar. ...
> > i: ¿Y cuáles han sido tus experiencias viviendo aquí en el Valle? Me puedes contar...... > > s: ¿Experiencias? > > i: Aha. De tu infancia, de tu adolescencia, ahora. > > s: Pues... toda mi vida he vivido aquí mmm... > > i ...
> > i: Aha, sí. Cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, ¿cómo sabes si vas a hablar en inglés o español a ellos? > > s: Eso nunca sé. A menos de que sea una persona... o sea si estoy con un amigo y me está diciendo ah, ...
> > i: Aha, sí. ¿Y cómo es San Antonio? > > s: Es una ciudad sumamente acogedora. muy... eh... yo categoro a San Antonio muy, muy servicial. Ehm... muy hispana. Totalmente hispana. O sea, dentro de todas las ciudades de Estados Unidos, ehm... ...
> > i: ¿Has escuchado las palabras pocho o Spanglish y qué significan para ti? > > s: No sí, eso es... más bien, como aquí en el Paso en toda la frontera, no... esa... esa... que... pues sí, que la idioma ya... ya está cambiando de español ...
> > i: Y bueno, mencionaste hace poco, que de vez en cuando mezclas los dos idiomas, ¿qué... qué tipo de actitud tienes tú hacia ese tipo de choque cultural? > > s: La verdad, lo quiero quitar de mi sistema, pero es muy difícil, o sea, estoy ...
> > s: Yo creo que les eh... Texas es... es, este... es un estado muy especial por las culturas... las diferentes culturas. Ah... es algo... es algo... es algo que no... que no tienen muchos de los estados. Yo tuve la experiencia de... de haber ...
> > i: ¿Y qué opinas tú del... del hecho de que en ciertas comunidades hispanas, hispanos por ejemplo de primera generación, que se burlan del tipo de español que se habla por ejemplo en Texas, el Tex-Mex, el Spanglish como le llaman muchos? Es ...