Search results
Grammar:
- (-) Remove Cuantitativos e indefinidos filter Cuantitativos e indefinidos
- (-) Remove Demostrativos filter Demostrativos
- (-) Remove Combinaciones de determinantes filter Combinaciones de determinantes
- (-) Remove Usos pronominales de algunos determinantes: algo y nada. filter Usos pronominales de algunos determinantes: algo y nada.
- (-) Remove Definidos (o artículos) filter Definidos (o artículos)
Topics:
- (-) Remove Cultura filter Cultura
Your search for "" gave back 13 results.
Results in Videos
> > i: Doce. Entonces dime algo de tu infancia en México algún, memoria buena. > > s: Pues me encantaba, me gusta mucho la historia entonces me encantaba ir a ver las pirámides de Teotihuacán y todas las ruinas en la Ciudad de México. > > ...
> > s: ah... otra cosa que recuerdo de esa área de Zapopan es que ahí en la carretera que estaba como a medio kilómetro de mi casa, esa carretera la habían construido, dicen, más que nada para la peregrinación de Guadalajara a Zapopan de esa ...
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > i: ¿Y... y fue difícil para usted enseñarle a sus hijos español ya que ellos nacieron acá? > > s: Ellos saben español pero lo hablan un poquito mocho porque se acostumbraron más por... por el inglés. Aprendieron más el inglés que el ...
> > s: los estadounidenses a los mexicanos. > > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante. Este, estando en los Estados Unidos, debido al alto volumen de la inmigración en los Estados Unidos y a ...
> > i: Y hablando de... de eso, no, de la identidad hispana, ¿qué, qué importancia crees que tenga el español para gente de origen hispano o latino? Ya... bueno, y ya viendo que, que muchas personas o muchas familias, ya por ejemplo para la segunda ...
> > i: Qué bien. Eh... ¿nos puedes contar historias sobre las tradiciones culturales que celebras en tu familia? > > s: Oh, pues sí, este... pues empezamos con la tradición más... más bonita que en esa edad siempre esperábamos, fue la Navidad, ...
la manera de vivir en México es muy diferente > > i: Sí. Uhm... regresamos a México. Quiero oír más cosas que eran diferentes viviendo allí y viviendo aquí en los Estados Unidos. ¿Qué es algo más que era muy diferente? > > s: Pues yo creo, la ...
> > i: Okay. ¿Qué... qué esfuerzos has hecho tú para conservar tus tradiciones en este país? > > s: Bueno, yo creo que eso no se pierde. Las tradiciones, las costumbres de uno de... de uno de México eso no se pierden porque si se perderían ...
> > s: Bueno, yo soy el tipo que... mi mamá siempre nos ha metido en la mente que tenemos que estudiar, que tenemos que salir, seguir adelante, porque... nunca ha sido una opción para mí ir a la escuela, siempre he tenido que ir... pero tampoco iba ...
Describir personas Describir formas de ser de las personas Se me pegó el acento colombiano > > i: ¿Oye, tú te consideras este... un ciudadano americano, te llamas colombiano? > > s: Sí, yo... yo me veo como un colombiano-americano. Que nació ...
> > s: Eh... pues sí, eh... mayormente, el hablar es difícil aún a la fecha. Eh... trato de poner atención en las pláticas con los demás, eh... trato de escuchar lo que dicen, porque no quiero ofender a alguien o malinterpretar alguna palabra. Y yo ...
> > i: Bueno no fue difícil, pero ¿sí hubo muchas diferencias de la cultura en Colombia y aquí? Sí, claro. > > s: ¿Cómo fue eso? Sí. Mucha. Cuando yo tenía como dieciocho años, viajé al Ecuador, que es un país igualito a Colombia, está ahí en ...